domingo, 26 de octubre de 2014

Proceso de hilatura para fibras cortas: Trocil


La máquina de trocil será la forma más utilizada en el futuro cercano porque posee grandes ventajas en comparación con los antiguos procesos:


  • Es universalmente aplicable.
  • Se obtiene un material de óptima calidad en estructura y fuerza.
  • Es fácil de usar.
  • Es accesible.

Proceso de hilatura para fibras cortas: Veloz



Esta parte del proceso es complicada debido a que puede provocar fallas y defectos que le añaden a la producción costos. En la máquina de velocidad se tiene como prioridad lo siguiente:

1. Atenuación
2. Distorción
3. Alimntar las bobinas con la distorción

Fibra a fibra, se debe tener cuidado de asegurasrse de que pasen de manera arreglada y sin perturbación a las bobinas.


Después de pasar por la máquina, el grosor y la cantidad de "pelo" del hilo será menor, el material será condensado, no será pegajoso y la estática disminura, siempre y cuando las condiciones de humidificación sean adecuadas.

Proceso de hilatura para fibras cortas: Estiraje



El estiraje o doblado se encarga de la transformación de las fibras, y en este punto, unificarlas. Las tareas más básicas de este proceso son:

1. Emparejar
2. Uniformar/ Juntar 
3. Obtener fibras en paralelo
4. Alisar imperfecciones
5. Remover polvo
6. Mantener fineza

Dependiendo de la calidad del estiraje, dependerá la calidad del hilo. Durante el proceso se elongan las tiras de fibras con la intención de orientarlas en la dirección correcta y reducir su densidad. Desde varias cardas alimentadas previamente, se entra al encartamiento, unos rodillos los cuales producen movimientos hacia adentro que elongan de 1m hasta 8m.

Durante el proceso, es importante que las fibras sean movidas unas hacia otras de la manera más uniforme posible para evitar la fricción, asegurando así el control de las mismas.


El estiraje es también muy importante, si se realiza incorrectamente, el resultado del hilo no será satisfacctorio y podría romperse. Algunos factores que pueden afectar la calidad durante el proceso son:


  • Fibra quebradiza
  • Mala unificación
  • Gramos/ metros por rodillo
  • Longitud de la fibra
  • Finura de la fibra
  • Velocidad


Proceso de hilatura para fibras cortas: Cardado


El cardado es considerado como el corazón del proceso de hilatura, pues si se realiza un buen cardado, se obtiene la mitad del hilo asegurado. Por lo que el proceso es de gran significancia.

Anteriormente, entre más producción, mayor era la posibilidad de que la calidad del hilo fuera baja. Sin embargo, con el avance de la tecnología, el proceso de cardado se ha vuelto en algo casi impecable. Las máquinas más recientes logran la producción de entre 60 - 100 kgs / hr, lo que antes era de 5 - 10 kgs / hr.

El propósito del cardado es el siguiente:

1. Individualizar las fibras
2. Eliminar impurezas
3. Reducir neps
4. Eliminar polvo
5. Eliminar fibras muy cortas
6. Mezclar fibras
7. Alinear y orientar fibras
8. Formación

Proceso de hilatura para fibras cortas: Apertura/ Mezcla


Existen tres métodos de mezcla. 

1. Mezcla por alimentación:

En este método se preparan las mezcladoras para alimentar o para la apertura, lo que quiere decir que las fibras van a entrar, y no se debe de exeder de los 2 o 3 kilogramos. Normalmente se emplea el método para cuando dos o más fibras se van a combinar.

2. Mezcla por apilación:

En este método los componentes de la mezcla son pesados y apilados en capas horizontales para despues ser alimentadas verticalmente. Sin embargo existen algunas desventajas:

  • Dificultad para mantener uniformidad
  • Mayor demanda del operador
  • Labor intensa 


 3. Mezcla por turno.

En este método se mezclan los componentes de las fibras juntas, siendo a limentadas, de 3 a 4. Algunas ventajas son: 

  • Una buena uniformidad
  • Versatilidad 
  • Buen control y recuperación

Proceso de hilatura para fibras cortas: Humidificación/ Almacen


En el proceso de manufactura de fibras textiles las condiciones atmosféricas de temperatura e humedad juegan un papel crucial. Algunas de las propiedades de los materiales varian según la humedad del ambiente, de la humedad relativa. A continuación se presentan algunas de dichas propiedades:


  • La fuerza aumenta cuando la humedad relativa aumenta
  • La elongación aumenta cuando la humedad relativa aumenta
  • La fricción o estática dismunuye cuando la humedad relativa aumenta
  • Cuando hay niveles mayores de humedad relativa las fibras se unen mejor



Aunque la temperatura por sí sola no tiene un gran efecto sobre las fibras, sí dicta la humedad en el aire, y por tanto, se les debe de considerar juntas. 



El sistema de humidificación



Se necesita de un sistema de humidificación que ayude a mantener el porcentaje de humedad relativa. Se suele clasificar en sistema unitario o central. El central es el más usado en la industris textil y sus principales componentes son los siguientes:



1. Ventiladores

2. Mezcladores de aire
3. Refrigeración
4. Compresión
5. Condensación
6. Evaporador


El aire es regresado al cuarto en donde circuló inicialmente, o al molino. En una cámara especial se mezcla el aire y el agua, la cual más adelante atomiza el agua y continua el tránsito. Pasa por el compreseor y el condensador para finalmente llegar al evaporador en donde se "enfría" succionando toda la humedad, comvirtiendola en vapor.